Séptima Sesión: ¡Con la iglesia hemos topado!
En esta sesión nos hemos quedado en las iglesias del pueblo. Históricamente hablando hemos recorrido más de tres siglos porque partimos desde el S.XV en la iglesia de San Mateo hasta el barroco de la ermita de Jesús del Llano.
Empezamos abajo, en San Mateo. Ahí pudimos observar como pasó mucho tiempo desde los principios de la construcción hasta si finalización. Con nuestra costumbre de leer las piedras observamos que los capiteles de toda su planta cruciforme iban cambiando según la época. Dentro del recinto, hicimos mención al sagrario, cuya obra se le atribuye popularmente a Murillo. Hoy sabemos que en realidad se habla de su escuela y, aunque por ello guarda muchas similitudes con su estilo pictórico, no fue él quien realizó tan bello trabajo.
En la lonja de la iglesi jugamos a las batallas medievales. Sin usar los brazos, teníamos que sacar a nuestros compañeros del ring que dibujaban las piedras del suelo.
Tomamos el camino que antaño llevaba a Mestanza hasta dar de bruces con la Ermita de la Luz, como supimos que la llamaban. conocimos aquella bonita leyenda y la de la construcción. nos sumergimos en sus pinturas tenebrosas del interior y, cómo no, subimos hasta el camarín para tumbarnos en el suelo y disfrutar plenamente de tan bello monumento.
No sabemos muy bien si Don Alonso Quijano tuvo la suerte de nosotros al topar con las iglesias pero hoy ha sido una tarde realmente provechosa.
Comentarios
Publicar un comentario