¡Hola de nuevo y bienvenidos!
¡Otra vez nos vemos por aquí!
Sigo tan ilusionado como el primer día de tener la oportunidad de enseñaros mi pueblo y mezclar algunas de las aficiones que tengo: la historia, el deporte y ¡¡¡mi pueblo!!!
Intentaremos trazar una línea del tiempo completa que vaya desde la prehistoria hasta la edad contemporánea en la cual los niños vivan, toquen y disfruten las diferentes etapas. Para esto, realizaremos una serie de rutas senderistas y en bicicleta desplazándonos de una manera divertida y sostenible al mismo tiempo. También jugaremos como lo hacían nuestros antepasados y los oriundos de Baños de la Encina. ¡Os pienso demostrar que la historia no es aburrida!
Os dejamos una introducción a nuestras sesiones para que vayáis abriendo boca:
1ª Sesión (15 de marzo): “Os presento mi pueblo” Después de conocernos todos recorreremos a pie los principales edificios de la localidad y jugaremos a lo que jugaban hace muchos años los niños del pueblo.
2ª Sesión (22 de marzo): “¡Al ataque! ¿O a la defensa?” Realizaremos una ruta senderista hasta el fortín de las “Migaldías” Allí veremos por donde se extendía el filón de bronce que era explotado por los primeros pobladores de Baños y cómo tenían que hacer para que no fuese saqueado por los intrusos.
3ª Sesión (5 de abril) : “Peñalosa” Una sesión con nombre propio. Nos acercaremos estudiando la fauna y la flora y recogiendo restos que podamos ir descubriendo, hasta el poblado de Peñalosa. Un “pueblo” fechado en la edad del Bronce.
4ª Sesión (26 de abril): “Todos los caminos llevan a Roma” Así que cogeremos un tramo del que unía Baños con San Lorenzo de Calatrava y pasaremos por un asentamiento romano. Aprovecharemos para ver otras exquisiteces que nos deja el viaje como son la ermita de Jesús del Camino o la ermita de la Virgen de la Encina.
5ª Sesión (3 de mayo): “Hace mil años…” que se fechó nuestro castillo. Primero musulmán, posteriormente cristiano, cementerio, pista de baile, sala de conciertos… ¡no puedo deciros más!
6ª Sesión (17 de mayo): “¡Con la iglesia hemos topado!” ¡que dijera Don Quijote! Concretamente con las iglesias de San Mateo y la ermita de Jesús del Llano, la que alberga nuestro camarín barroco.
7ª Sesión (24 de mayo): “Una máquina para toda la vida” Bueno… eso hay que puntualizarlo porque cuenta la historia que siempre que se reconstruye, por una maldición, vuelve a… No os puedo decir ahora pero sí os aviso de que es solo una de las máquinas que veremos.
8ª Sesión (31 de mayo): “You are a sky full of stars” ¿Os suena la canción? ¡A mí me encanta! Os propongo un paseillo nocturne para conocer lo más básico de nuestro cielo. Actualmente es difícil mirar hacia arriba por la noche y ver algo con tantas luces. Aquí todavía podemos hacerlo. ¿No acompañáis?
Comentarios
Publicar un comentario